Page 5 - Despiertos ~ Verano 2024
P. 5
1.o de septiembre de 2024
22.o Domingo del Tiempo Ordinario
Deuteronomio 4, 1–2. 6–8
¿Por qué se llama a los israelitas el
pueblo elegido? Esto contradice la
revelación de Jesús de que Dios no
tiene favoritos. Este término puede
proceder de uno de los significados
de la palabra elegido. Cuando decimos
que alguien fue elegido, muchas veces
eso tiene una connotación de ser
especial. “¡Fui elegido para encabezar
la fila del recreo!”. Moisés deja claro
lo que Dios quiere decir cuando llama
a los israelitas su pueblo elegido. Los
israelitas han sido elegidos por Dios
para vivir en una relación correcta
con él a través de la Ley. Mediante
la práctica vivida de su fe, llevarán a
otros pueblos, a los que creen en otros
dioses, a conocer que Yahvé es el único
Dios verdadero. Son elegidos para una
misión: una misión de evangelización.
Porque “¿cuál otra nación hay tan
grande que tenga dioses tan cercanos
como lo está nuestro Dios?” (v. 7).
Santiago 1, 17–18. 21b–22. 27
Santiago comparte tres pensamientos
para fundamentar su conclusión
de que todo lo que es bueno es un
don de Dios. Dios ha querido la
reconciliación con el mundo a través
de su Hijo, Jesús. Esto convierte a los
primeros discípulos en las “primicias”
de la nueva era. Por ello, la Palabra
(la Buena Nueva de la salvación)
ha echado raíces en sus corazones.
Ahora, ¡un redoble de tambores, por
favor! Santiago proclama: “Pongan en
práctica esa palabra y no se limiten a
escucharla” (v. 22). La fe y la acción
son compañeras en lo que constituye
el discipulado. No podemos
limitarnos a rezar por los huérfanos
y las viudas. Nuestras oraciones
deben llevarnos a la acción. Nuestra
acción exige tanto caridad (dar
generosamente) como trabajar para
eliminar los sistemas que provocan el
sufrimiento de los oprimidos.
Marcos 7, 1–8. 14–15. 21–23
¿Recuerda cuando le llamaban a la
mesa para cenar con la frase “Ve a
lavarte las manos”? Esta práctica de
limpieza formaba parte del ritual
de los hogares judíos, ordenado en
la Ley de Moisés. Sin embargo, su
significado iba más allá de la higiene.
El lavado de manos señalaba que algo
sagrado estaba a punto de suceder. La
oración recitada durante el ritual era
un recordatorio de que vivir en una
relación correcta con Dios requiere
vivir su Ley. Esto puede ayudarnos
a entender por qué los fariseos se
enfadan tanto cuando observan que
algunos de los discípulos de Jesús
se disponen a comer sin purificarse.
Jesús les responde: “Ustedes dejan
a un lado el mandamiento de Dios,
para aferrarse a las tradiciones
de los hombres” (v. 8). Jesús está
recordando a los fariseos que han
separado el ritual de su significado.
¿Qué puede ayudarle a ser
más consciente de que sus
pensamientos conducen a
acciones?
Tanto la virtud como el
vicio son comportamientos
habituales. Mencione una
virtud que antes le resultara
difícil elegir y que ahora
se haya convertido en una
respuesta natural debido a
su decisión constante.
Señor, ayúdame a encontrar
momentos en mis rutinas
diarias que puedan convertirse
en recordatorios de tu
presencia. Amén.
Contexto de las Escrituras
Lo que NECESITA SABER
Escanee el código
para leer las lecturas
de hoy. ➥
Lecturas
DEL DOMINGO
Oración
DE APERTURA
Pensamientos para
REFLEXIONAR
P r o g r a m a d e f o r m a c i ó n e n l a f e d e P F L A U M G O S P E L W E E K L I E S
Deuteronomio 4, 1–2. 6–8
Santiago 1, 17–18. 21b–22. 27
Marcos 7, 1–8. 14–15. 21–23
Somos Discípulos de la Palabra
Despiertos es escrito y editado
por Jo Ann Paradise, D.Min.
SAMPLE
Pflaum Publishing Group