Page 6 - Despiertos ~ Verano 2024
P. 6
El plan de Dios para la Salvación
Es importante conocer la enseñanza de la Iglesia sobre
su propia existencia. “La Iglesia tiene su origen en
la Santísima Trinidad... En su plan de salvación, Dios
Padre quiso la existencia de la Iglesia. Jesucristo, el
Hijo de Dios, estableció una comunidad de discípulos
y murió en la cruz para el perdón de los pecados. El
Espíritu Santo, enviado por el Padre y el Hijo, actúa
dentro de la Iglesia para mantener a sus miembros
fieles al Evangelio” (Catecismo Católico de los Estados
Unidos para Adultos, p. 129). El Espíritu Santo nos
ayuda continuamente a comprender la plenitud de la
revelación de Dios. También oímos a la Iglesia afirmar:
“Aquellos quienes sin culpa no han llegado todavía a
un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en
llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios... también
ellos pueden alcanzar la salvación eterna”. (Lumen
gentium, núm. 16)
Espíritu Santo, en ti nuestra Iglesia es
una, santa, católica y apostólica. Ayúdame
a valorar cada vez más tu presencia y guía
en nuestra Iglesia. Amén.
Puntos a considerar
Credo, código y culto
Hoy reflexionamos sobre la relación entre fe y religión.
Aunque ambas hablan de nuestra vida espiritual,
son distintas. Hay personas que se refieren a la fe de forma
cuantitativa. Nos engañan haciéndonos creer que Dios nos da
algo que se mide. La verdad es que Dios, con gran amor, nos
invita a una relación. Nos crea con la capacidad de reconocer
y la libertad de responder a su invitación. Nosotros decidimos
si queremos crecer o no en esa relación. La fe, como todas
las relaciones, se desarrolla con el tiempo. La religión es una
expresión comunitaria de la fe. Todas las religiones tienen
los componentes de credo, código y culto. Un credo expresa
un conjunto común de creencias compartidas en un lenguaje
teológico común. Basándose en el credo, la comunidad
desarrolla un código, un conjunto de comportamientos que
expresan los valores de sus creencias. Por último, el culto es
la experiencia común del ritual y el culto. La palabra culto ha
desarrollado recientemente un significado negativo.
l ¿Cómo explicaría la frase “La religión debe estar siempre al
servicio de la fe”?
l Al reflexionar sobre su propio desarrollo en la fe, comparta
cómo ha crecido un aspecto de su relación con Dios.
➥ Para profundizar más vea CIC, 422–442.
Imprimátur: +Reverendísimo Robert J. McManus, S.T.D., Obispo de Worcester, 16 de febrero de 2024.
Copyright © 2024 por Pflaum Publishing Group, una división de Bayard, Inc., patrocinado por los Agustinos de la Asunción. Revisor de contenido teológico: Reverendo Michael T. Martine, S.T.B., J.C.L.; Director editorial: David Dziena; Autora y editora: Jo Ann Paradise, Ph.D.; Editora
bilingüe y especialista en inculturación: Erika Ramos De Urquidi; Diseño: Jennifer Poferl. Imágenes: Olga Makhanova/shutterstock.com, Wiktoria Matynia/shutterstock.com, murat irfan yalcin/shutterstock.com, Macrovector/shutterstock.com, Vector/shutterstock.com, rodnay/
shutterstock.com, New Africa/adobeimages.com. Impreso en EE. UU. El material de esta edición no puede reproducirse parcial ni totalmente de ninguna forma o en ningún formato sin la autorización especial del editor.
La Eucaristía es el corazón
vivo de cada una de
nuestras parroquias y, de
hecho, de la propia Iglesia.
Sin la Eucaristía, la Iglesia
sencillamente no existe.
—San Juan Pablo II
Fortalezca la creencia de
la Presencia Real de Jesús
en la Eucaristía. Visite la
página de Recursos sobre la
Eucaristía de Pflaum. ➥
ORACIÓN de cierre
y la ENSEÑANZA DE LA IGLESIA
Relación entre el EVANGELIO
S
e
ñ
o
r
J
e
s
ú
s
,
t
ú
e
s
t
á
s
r
e
a
l
m
e
n
t
e
p
r
e
s
e
n
t
e
.
A
m
é
n
.
Pregunta de
la semana
¿Cómo honra a Jesús
con sus palabras y
acciones?
Oración en familia
Querido Jesús, ayúdanos a ser
fieles en nuestra fe y en nuestro
amor por ti. Que nuestras
palabras y nuestras acciones
reflejen ese amor. Amén.
RINCÓN DE
LA FAMILIA
Escanear para encontrar
recursos para padres
SAMPLE
Pflaum Publishing Group