Page 1 - Despiertos ~ Verano 2024
P. 1
12 de mayo de 2024
7.o Domingo de Pascua/La Ascensión del Señor
P r o g r a m a d e f o r m a c i ó n e n l a f e d e P F L A U M G O S P E L W E E K L I E S
Despiertos es escrito y editado
por Jo Ann Paradise, D.Min.
Hechos de los apóstoles
1, 15–17. 20a. 20c–26
Este pasaje de los Hechos nos sitúa
justo en el primer dilema al que
se enfrentaron los apóstoles tras
la Ascensión de Jesús. ¿Cómo
sustituyen a Judas? Una pregunta que
podríamos hacernos es: “¿Por qué
sienten la necesidad de sustituir a
Judas?” Los números desempeñaban
un papel importante en la vida de
la gente de esta época. Tenían un
significado especial y a menudo eran
simbólicos. Quizá recuerde que las
doce tribus de Israel encontraron
su origen en los doce hijos de Judá.
Tras salir de Egipto bajo el liderazgo
de Moisés, y a su llegada a Canaán,
Josué repartió una porción de la
tierra a cada tribu. Así, el número
12 se convirtió en el número que
representaba la identidad del pueblo
de Israel. Lo que unía a las tribus con
Dios y entre sí era la respuesta a la
alianza. Los apóstoles comprendieron
que Jesús era la Nueva Alianza. Ellos
eran los doce elegidos por Cristo para
anunciar que el Reino de Dios había
llegado. Tenían que ser doce.
1 Juan 4, 11–16
Todas las cartas de Juan en el Nuevo
Testamento explican la profundidad
del amor de Dios. Cuando escribe
a su comunidad, hace hincapié en
que Dios ama a cada persona y, por
tanto, en que los miembros de la
comunidad cristiana deben amar a
Dios y amarse unos a otros. Quiere
que comprendan que en la raíz de
todo lo que Dios hace está su amor.
Esta epístola lleva este tema un paso
más allá cuando Juan pronuncia las
tres palabras que ya son famosas:
“Dios es amor”. Miles de años
después seguimos intentando
comprender la plenitud de esas
palabras.
Juan 17, 11b–19
A primera vista, esta lectura podría
malinterpretarse. Podríamos llegar
a la conclusión de que, mientras
vivamos en este mundo, debemos
apartarnos de él en la medida de
lo posible. Podemos creer que ser
discípulo significa aislarse y esperar
simplemente la vida eterna. Por el
contrario, Jesús nos está instruyendo
para que discernamos sobre las voces
que escuchamos. Nuestra confianza
debe depositarse en aquellos que
creen en el Padre y tienen fe en
Jesús, su Hijo. Jesús llama a Satanás
el “padre de toda mentira”. En este
largo discurso de Jesús a su Padre,
que tiene lugar durante la Última
Cena, la oración de Jesús es que
conozcamos la verdad, que vivamos
plenamente en respuesta a la verdad
que nos ha revelado.
Reflexione sobre la
distinción entre estas dos
ideas: Dios ama. Dios es
Amor.
¿Cómo puede distinguir
las características del amor
de Dios?
Señor, Dios mío, a menudo me
siento confundido por todas
las voces que me dicen lo que
necesito para ser feliz. Envía
tu Espíritu para ayudarme a
escuchar tu voz. Sólo tú tienes
la sabiduría para dirigir mi
camino. Amén.
Pensamientos para
REFLEXIONAR
Oración
DE APERTURA
Escanee el código
para leer las lecturas
de hoy. ➥
Lecturas
DEL DOMINGO
Hechos de los apóstoles 1, 15–17.
20a. 20c–26
1 Juan 4, 11–16
Juan 17, 11b–19
Somos Discípulos de la Palabra
Contexto de las Escrituras
Lo que NECESITA SABER
SAMPLE
Pflaum Publishing Group